Puesta a Tierra: El Guardaespaldas Silencioso

Puesta a Tierra: El Guardaespaldas Silencioso

Compartir :

Imagina que el sistema de puesta a tierra es como el desagüe de seguridad o la salida de emergencia de tu instalación eléctrica. Se trata de una red de cables que conecta todo tu sistema directamente a una referencia, usualmente, al suelo físico. 

Su trabajo es doble: primero, le da estabilidad a la instalación al proporcionar un punto de referencia «cero» para que todos los aparatos funcionen de manera correcta y predecible. Segundo, y más importante, crea una ruta de escape para que, si de repente hay un exceso de corriente por un cortocircuito o un rayo, esa corriente peligrosa tenga un camino fácil y seguro para desviarse hacia la tierra, en lugar de pasar a través de una persona o de tus equipos.

En la práctica, este sistema actúa como el guardaespaldas silencioso de tu casa o negocio. Su principal función es protegerte a ti y a tus pertenencias, evitando que las personas sufran una electrocución. 

Si alguien toca un electrodoméstico con una falla interna, el sistema desvía la corriente peligrosa para que no pase por el cuerpo. Al mismo tiempo, protege tus aparatos al absorber sobretensiones y picos de voltaje que podrían dañar componentes electrónicos sensibles. De esta forma, previene accidentes, daños costosos e incendios, garantizando la seguridad y confianza en tu sistema eléctrico.

Debido a su importancia, en Colombia este sistema es totalmente obligatorio por ley. El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) junto a la Norma Técnica Colombiana NTC 2050 exigen que todas las instalaciones nuevas cuenten con una puesta a tierra bien diseñada para proteger la vida de las personas y sus bienes. 

Por esta razón, su diseño e instalación debe ser realizado por un profesional calificado, como un ingeniero o técnico electricista certificado, que siga al pie de la letra todas las reglas técnicas para asegurar que el sistema funcionará correctamente cuando más se necesite.